El expresidente colombiano Álvaro Uribe ya no estará bajo arresto domiciliario en el marco de la investigación en su contra por posible manipulación de testigos.
Esto determinó hoy una jueza, en un asunto que ha generado polémica entre la clase política y la opinión pública del país cafetalero y en dónde está en el centro de las discusiones el acuerdo de paz que puso fin a más de 50 años de conflicto entre el gobierno y las guerrillas de izquierda.
La Corte Suprema colombiana decretó el arresto del derechista Uribe en agosto pasado, lo que lo convirtió en el primer presidente en la historia reciente de Colombia que es sometido al arresto domiciliario.
Este sábado, la jueza Clara Salcedo decidió en audiencia digital que el fallo anterior no podía ser confirmado bajo el nuevo marco legal bajo el cual Uribe es siendo investigado desde que renunció a su escaño en el Senado.
La Corte sustentó en su decisión de que había amplia evidencia para mostrar que Uribe había participado en intentos para presionar a exparamilitares a retractarse de declaraciones perjudiciales contra el expresidente. Sin embargo, la Corte Suprema dejó el asunto en manos de la Fiscalía General desde que Uribe renunció al Senado.
El abogado del expresidente dijo que debido a que su cliente sólo está bajo investigación y no ha sido acusado, debería ser liberado, a lo cual accedió el fiscal general Gabriel Ramón Jaimes