top of page

Temen daños a la industria automotriz de Estados Unidos por guerras comerciales de Trump

bambarito59

La industria automotriz estadounidense podría ser una de las víctimas de las agresivas guerras comerciales que impulsa el presidente Donald Trump.


Un despacho de la agencia AP señala que, si el mandatario convicto impone aranceles de 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del martes 4 de marzo, va a afectar a más de 300 mil millones de dólares en comercio automotriz anual de la Unión Americana con sus 2 socios y vecinos.


Más aún, se teme que destruya cadenas de suministro que han operado por décadas y se incremente más el ya elevado precio de los vehículos nuevos.


Para el analista Kelley Blue Book, los aranceles representan una amenaza “existencial” para la producción automotriz de América del Norte, y advirtió que provocarán que aumente “el costo de todo lo que se importe de México o Canadá y que se utilice en un automóvil ensamblado en Estados Unidos”.


Precisa que los aranceles del republicano podrían elevar en 3 mil dólares o más el precio promedio de un auto nuevo en Estados Unidos, que ya se acerca a los 49 mil dólares. Peor aún, el precio de algunas pickup podrían dispararse 10 mil dólares.


Si Canadá y México responden con aranceles a las exportaciones estadounidenses, el asunto va a empeorar todavía más.


Por su parte, Andrew Foran de TD Economics. Foran, estima que los aranceles de 25% reducirían las ventas de autos 13,6% al año en Canadá y 10,6% en Estados Unidos.


A su juicio, "el impacto económico de un arancel sostenido de 25% sobre Canadá y México sería severo, con represalias totales que probablemente llevarían a Canadá y México a una recesión y a Estados Unidos a un punto de crecimiento estancado”.


Brett House, catedrático de la escuela de negocios de la Universidad de Columbia, comentó que "el hecho de que puedas acceder a acero y aluminio relativamente baratos de Canadá, que puedas utilizar la mano de obra de bajo costo en México para ensamblar autos, y que puedas aprovechar la gran experiencia técnica y la tecnología de Estados Unidos, hace que América del Norte sea un lugar increíblemente competitivo para construir automóviles”.


Buena parte de la producción se ha trasladado a México. En el caso de Ford, fabrica el pequeño SUV Bronco Sport y la camioneta Maverick en Sonora. 


Stellantis produce el Jeep Compass y el Wagoneer S en una planta en Toluca. que ha funcionado desde 1968, en tanto que General Motors produce camionetas GMC y Chevrolet en una planta en Silao.


Poco más de la mitad de los 8 millones de autos y camionetas ligeras que Estados Unidos importó el año pasado provino de México (3 millones) y Canadá (1,1 millones). Estos 2 países son también los 2 principales mercados extranjeros de autos y camionetas ligeras fabricados en Estados Unidos, con 53% de las exportaciones automotrices estadounidenses.


Al poner un arancel a las importaciones canadienses y mexicanas, la mayoría de las cuales han ingresado a Estados Unidos sin aranceles, Trump estaría dinamitando esa red de fabricación


Un funcionario de la Casa Blanca, que pidió anonimato, dijo que los impuestos se aplicarían cada vez que los bienes crucen la frontera desde México o Canadá, por lo que los costos se acumularían a medida que los componentes automotrices viajaran de las fábricas en Estados Unidos a México o Canadá y de regreso.


Para Gantz, también lo haría la burocracia: “Es una pesadilla administrativa y burocrática hacer un seguimiento de las cosas”.


Mas aún, los aranceles de 25% a Canadá y México se sumarían al alza de impuestos que Trump pretende imponer al acero y el aluminio extranjeros a partir del 12 de marzo.


El republicano ha eliminado las exenciones a los aranceles de los metales que impuso en su primer mandato  de 25% al acero y 10% al aluminio,  y ha aumentado a 25% el impuesto al aluminio, lo que significa que los importadores estadounidenses, incluidas las automotrices, pagarían aranceles de 50% sobre el acero y el aluminio de Canadá y México, grandes productores de estos metales


El CEO de Ford, Jim Farley, se queja de que “hasta ahora, lo que vemos son muchos costos y mucho caos”, mientras que la CEO de General Motors, Mary Barra, dijo el mes pasado en la conferencia de la industria automotriz de Wolfe Research, que GM ha estado “haciendo planificación de escenarios y viendo las distintas cosas que podemos cambiar, que podemos mover y a las que podemos responder”. 


El presidente de Stellantis, John Elkann, dijo en días pasados que las políticas del gobierno favorecerán los empleos y la manufactura estadounidenses.


Analistas piensan que Trump tiene como  objetivo: el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que negoció en su primer mandato y se renovará el próximo año.

Kommentarer

Betygsatt till 0 av 5 stjärnor.
Inga omdömen ännu

Lägg till ett betyg
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page