
Un 17 de febrero pero del año, 1568, Bernal Díaz del Castillo pudo finalizar uno de los grandes documentos que forman parte de nuestros antepasados: La Verdadera la conquista de la Nueva España, siendo uno de los soldados participantes en conquista de México en el siglo XVI. Cuenta con por doscientos catorce capítulos, en los cuales Bernal Díaz narra, de forma detallada, cada acontecimiento en los que tuvo participación respecto a la conquista y el establecimiento de los españoles en estas nuevas tierras descubierta
El 17 de febrero de 1673 Molière muere en escena por un ataque de hemoptisis durante la cuarta representación de su obra “El enfermo imaginario”. Molière, fue un dramaturgo, actor y poeta francés, considerado uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal. Sus trabajos existentes incluyen comedias, farsas, tragicomedias, comédie-ballets y más, considerado el padre de la Comédie Française.
Gustavo Adolfo Bécquer fue otro poeta de época que es reconocido aún hasta nuestros días: nació el 17 de febrero de 1836: destacado narrador español del Posromanticismo. Sus Rimas y Leyendas, conjunto de poemas y relatos reunidos, constituyen uno de los libros más populares de la literatura hispana.

Madame Butterfly es todo un clásico creado por Giacomo Puccini, obra estrenada el 17 de febrero del 1904 en el Teatro de La Scala de Milán, ópera en 3 actos con libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, que no tuvo en ese día el éxito deseado y obligó a Puccini a reescribirla en 2 actos, soportando el paso del tiempo hasta el día de hoy
El 17 de febrero de 1913 el norteamericano Thomas Alva Edison presentó la primera prueba pública del cine sonoro, que constaba de un fonógrafo situado detrás de la pantalla. Edison introdujo un nuevo aparato de sonido sincronizado basado en cilindros como su sistema de 1895 llamado Kinetophone.

En Estados Unidos, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, presentó el 17 de febrero del año 2000 el sistema operativo Windows 2000, suceso que significó un esfuerzo de la empresa para unificar los 2 sistemas operativos distintos del momento en uno solo, Windows 9x diseñado para equipos domésticos y Windows NT para equipos empresariales.
Libia fue el centro de atención mundial cuando el 17 de febrero de 2011 manifestantes opositores se tomaron la ciudad de Bengasi iniciando la revolución que derrocó al coronel Gadafi, considerado un dictador, y quien sería ejecutado el 20 de octubre de ese mismo año.
André Maginot fue un político francés nacido el 17 de febrero de 1877, quien se haría famoso por ser el impulsor de la línea Maginot que buscaba proteger las fronteras francesas de eventuales movilizaciones de otros países. Fue construida en varias fases a partir de 1930 gracias a las gestiones de Maginot en el Parlamento, y la obra principal fue terminada en gran parte antes de 1939, aunque no cubrió el área elegida por los alemanes para su primer ataque, que fue a través de las Ardenas en 1940, en la Segunda Guerra Mundial.

Guillermo González Camarena fue un inventor mexicano nacido el 17 de febrero de 1917. Ingeniero y doctor en ciencias, este mexicano inventó un sistema para transmitir televisión en color en 1940, y años más tarde, un sistema más simple para generar color el sistema bicolor simplificado. Más aún, puso en marcha el sistema de Telesecundaria en México
El ambiente taurino mexicano tiene entre sus históricos al gran Carlos Arruza, nacido el 17 de febrero de 1920. Considerado uno de los toreros más destacados del siglo XX, fue conocido como El Ciclón, y murió en un accidente automovilístico en 1966.
Juan Almeida aparece entre los grandes revolucionarios de la Cuba que tumbó del poder al dictador Fulgencio Batista. Nacido el 17 de febrero de 1927, fue político, militar y compositor. una de las figuras más importantes en la Revolución Cubana y considerada la tercera figura más relevante del poder cubano después de Fidel Castro y su hermano Raúl Castro.
Las “catafixias” como las conocemos en México son producto del ingenio de Xavier López "Chabelo", que nació un 17 de febrero pero del año 1935. Actor y comediante mexicano dedicado a la actuación desde muy joven. Icono de la televisión mexicana, dirigió el programa para niños “En Familia Con Chabelo”, que se transmitió durante 48 años.
Vicente “Chente” Fernández, leyenda de la música popular mexicana, nació el 17 de febrero de 1940: cantante y actor mexicano. Para muchos, el más grande intérprete de la canción ranchera que ha tenido México, Vicente es uno de los consagrados de la música en nuestro país, con más de 76 millones de discos vendidos, 6 Grammy y 6 Billboard.
Otro de los artistas mexicanos que ocupan un sitio aparte es el príncipe de la canción, José José, nacido el 17 de septiembre de 1948. Quizás el más grande baladista que ha dado México. Triunfador en toda la línea, vio acortada su brillante carrera debido al alcohol, pero es una de las leyendas musicales de nuestro país, logrando vender más de 100 millones de discos en todo el mundo.
El basquetbol mundial registra que el 17 de febrero de 1963 vino al mundo quien sería para los conocedores del deporte ráfaga el mejor de la historia: Michael Jordan, quien jugó 13 temporadas en los Toros de Chicago con quienes ganó 6 títulos, así como 10 como máximo anotador, 5 MVP de la temporada, 6 MVP de las Finales. Único en su especialidad.
Ed Sheeran, cantante y compositor británico, nació el 17 de febrero de 1991, y se convirtió muy pronto en una de las grandes figuras de la música a nivel internacional en el siglo XXI. De nombre real Edward Christopher Sheeran, a lo largo de su carrera ha recibido premios y nominaciones. Entre estos, un Q Award, 4 BRITs, 7 nominaciones al Grammy de las que obtuvo 2
El 17 de febrero del 2004 murió José López Portillo, presidente mexicano entre 1976 y 1982, polémico y al final, conocido como el mandatario que precipitó una de las grandes crisis económicas del país en la segunda mitad del siglo XX.
Comments