![](https://static.wixstatic.com/media/31d1b0_1b801b84483e4e71aad763affd606587~mv2.avif/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/31d1b0_1b801b84483e4e71aad763affd606587~mv2.avif)
Pese a que no logró convertirse no alcanzó las estimaciones en el instrumento más caro de la historia, lo cierto es que un violín fabricado en 1714 por Antonio Stradivari se subastó en 11.3 millones de dólares en una puja realizada en Nueva York.
La subasta se llevó a cabo en la casa Sotheby’s y se buscaba que este violín “Joachim-Ma Stradivarius” se negociaría entre 12 y 18 millones de dólares, para superar los 15,9 millones que se pagaron por otro violín Stradivari en una subasta realizada hace más de una década.
Sotheby's afirma que ese violín “Joachim-Ma Stradivarius” es considerado uno de los mejores trabajos de Stradivari, construido en el mejor momento de su maestría artesanal y dominio acústico, según la casa de subastas.
La casa de subastas, que tiene que hablar maravillas de los artículos que salen a la puja para obtener el mayor dinero posible, dice sin pruebas que este violín influyó en el compositor Johannes Brahms, cuando escribió el “Concierto para violín en Re Mayor”, tocado durante el estreno del concierto en 1879.
Mari-Claudia Jiménez, presidenta en Sotheby’s, expresó que "este violín extraordinario representa la cumbre de la artesanía y la historia de la música clásica, su sonido sin igual y su destacada procedencia cautivan tanto a coleccionistas como a músicos”.
Tantos elogios no fueron suficientes para elevar los ofrecimientos por el instrumento, que salió a la puja en 8 millones de dólares, trepó de inmediato a los 10 millones, y de ahí, prácticamente ya no se movió.
El precio final incluye las tarifas de la casa de subastas, y el nombre del instrumento proviene de 2 de sus famosos propietarios virtuosos del violín, Joseph Joachim de Hungría y Si-Hon Ma de China.
Los herederos de Ma regalaron el violín al Conservatorio de Nueva Inglaterra en Boston después de su muerte.
Comments