top of page

Siguen encontrando tumbas en zonas de escuelas para niños indígenas en Canadá

  • Laura Meléndez
  • 16 feb 2022
  • 1 Min. de lectura

Un reporte de la cadena CBC News reporta el hallazgo en la comunidad indígena de Keeseekoose en Canadá, de 54 posibles tumbas sin identificar en predios de 2 antiguas escuelas residenciales para niños de Naciones Originarias.


Hasta ahora, las investigaciones empujadas por indígenas de todo el país, han derivado en el hallazgo desde 2021 de evidencias de más de 1.100 fosas anónimas en Marieval, Kamloops, Cranbrook, Williams Lake y otras localidades indígenas asentadas en suelo canadiense.


Este descubrimiento se produjo cerca de los internados Fort Pelly y St Phillip, que estaban asentados en la provincia de Saskatchewan entre 1895 y 1969 bajo control de la Iglesia católica en nombre del gobierno.


Dichos sitios formaban parte de una política que tenía como fin la asimilación cultural de los niños indígenas en Canadá de manera discriminatoria, quienes fueron separados de manera forzada de sus padres y puestos bajo custodia estatal para integrarse a dichos internados, donde les apartaban de sus lenguas maternas y sus culturas originarias.


Datos oficiales indican que unos 6 mil niños acogidos en las escuelas residenciales especiales murieron, en su mayoría por desnutrición, enfermedades o negligencia, lo que la Comisión para la Verdad y la Reconciliación calificó de "genocidio cultural".


Otros resultaron víctimas de abusos físicos o sexuales, algo que ya terminado por aceptar el Gobierno canadiense


Lee Kitchimonia, dirigente del grupo indígena de Keeseekoose, declaró a CBC News que “van a ser tiempos muy duros... sabiendo que tenemos tumbas sin identificar en nuestra comunidad, por donde caminamos todos los días, manejamos autos todos los días",, pasando justo a su lado sin darnos cuenta de que hay fosas allí".












תגובות

דירוג של 0 מתוך 5 כוכבים
אין עדיין דירוגים

הוספת דירוג
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page