El iceberg A23a, es considerado hasta ahora como el como el más grande y antiguo del mundo, y hoy es noticia al trascender que registró el desprendimiento de un enorme trozo, lo que podría ser un indicador de que se está desintegrando.
De acuerdo con Andrew Meijers, oceanógrafo físico de la institución científica British Antarctic Survey (BAS), detalló la parte desprendida mide aproximadamente 19 kilómetros de largo, al precisar que "esta es sin duda la primera sección clara y significativa del iceberg que ha aparecido".
Se estima que el A23a perdió una superficie de alrededor de 80 kilómetros cuadrados, por lo que actualmente tendría una extensión de casi 3.360 kilómetros cuadrados y que pesa cerca de un billón de toneladas.
Meijers señaló que los icebergs suelen presentar fracturas profundas y que el desprendimiento de una de sus partes es "un signo de que esas grietas están empezando a romperse", recordando que en el pasado, otros icebergs de gran tamaño se desintegraron rápidamente "en el transcurso de varias semanas", tras perder pedazos enormes.
El científico no piensa que sea inminente que el desprendimiento altere la trayectoria del A23a hacia las islas Georgia del Sur, territorio británico que sirve de fuente de alimento a las focas y pingüinos de la región, al tiempo que considera que el iceberg podría representar "una amenaza mucho menor para la vida silvestre" si se desintegrara aún más, ya que los animales podrían moverse hábilmente entre los trozos más pequeños para buscar su alimento.
El A23a se desprendió de la plataforma de hielo Filchner de la Antártida en 1986, y quedó varado en el fondo del mar de Weddell, en el Atlántico Sur.
Permaneció estacando más de 30 años, y comenzó a moverse hacia el norte del continente antártico. Tras escapar de un vórtice oceánico en diciembre de 2024, el iceberg se desplazó hacia las islas Georgia del Sur, ubicándose a 280 kilómetros de este archipiélago.
コメント