top of page

Ruta AIFA-Pachuca, primer tren de pasajeros en iniciar construcción: Lajous

bambarito59

Actualizado: hace 10 horas

Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza
Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza

El Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que la ruta AIFA-Pachuca será el primer tren de pasajeros que iniciará su construcción en marzo de este año, mientras que la ampliación del Tren Suburbano Lechería-AIFA registra un avance del 80 por ciento.

 

Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que las siguientes rutas para iniciar su construcción serán la México-Querétaro, en abril; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, ambas comenzarán en julio de este 2025. Srevé que 2 meses antes se lleve a cabo el proceso de licitación.

 

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario federal presentó avances del Plan Ferroviario para la construcción de trenes de pasajeros, mismos que, explicó, prestarán servicios interurbanos y regionales con vías dedicadas que correrán a velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora y contarán con estaciones principales y secundarias (paraderos).

 

Los proyectos ferroviarios generarán derrama económica con la construcción de vías; conectividad entre ciudades, comunidades y metrópolis; reducción de congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades; viajes más rápidos y puntuales ,así como mayor seguridad en los traslados; reducción de huella de carbono con un transporte colectivo y limpio, y mejor experiencia de viaje y confort.

 

En referencia al Tren Suburbano Lechería-AIFA, el cual ya presenta un avance del 80%, explicó que los trabajos se realizan de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional. La ruta permitirá al pasajero un traslado desde Buenavista hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en 39 minutos. Correrá a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Tendrá 3 viaductos ferroviarios de 2.5 kilómetros. Este sistema de transporte será de 23 kilómetros de vía doble electrificada; 6 estaciones, un patio de maniobras de 12 kilómetros; 8 puentes peatonales y 9 vehiculares; tendrá 10 trenes para el inicio de operaciones. Se realizan pruebas de energía y señalización y continúan los trabajos para terminar las 6 estaciones.

 

El Tren AIFA-Pachuca iniciará su construcción en marzo de este año; está en la definición de paraderos a partir de estudios de demanda, entre los que se prevén en el AIFA y otros para atender a poblaciones en Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.

 

En cuanto a la ruta México-Querétaro, cuya construcción arrancará en abril de este año, está en definición los paraderos a partir de estudios de demanda; pero se prevé que serían la de Buenavista, Tula, San Juan del Río para atender poblaciones como Polototlán, Nopales, Escobedo, y Querétaro.

 

Por lo que corresponde al Tren Querétaro-Irapuato, que iniciará en el mes de julio de 2025 su construcción, de igual modo, se definen los paraderos a partir de estudios de demanda, pero se estima que contemplará Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.

 

El Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que también iniciará obras en julio de este año, está en la definición de paraderos con base a estudios de demanda en las que se contempla ubicarlas en las zonas de Derramamiento, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
Confeti de corazon
bottom of page