
El presidente francés, Emmanuel Macron, excluyó el envío de soldados al frente de guerra en Ucrania, pero al mismo tiempo dejó abierta la opción de enviar a ese país fuerzas de paz.
Aclaró que eso se llevaría a cabo "dentro de un marco planificado", una vez se haya negociado la paz en el país.
Durante una plática por medios digitales, el mandatario galo señalo que su gobierno no descarta, "dentro de un marco planificado con nuestros aliados, contar con fuerzas que, una vez negociada la paz, puedan contribuir a garantizar la seguridad de Ucrania".
Aseguró que Francia nunca ha estado por una escalada como sí lo ha hecho el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien "ha sacrificado a generaciones de ucranianos y rusos", y expuso que ahora que viajará a Estados Unidos en unos días, le dirá al presidente estadounidense, Donald Trump, que "no puede ser débil" con Putin.
Macron dijo a los internautas que "su interés estratégico es el mismo que el nuestro", y que le comentará a Trump que una actitud pusilánime ante Putin también abrirá la puerta a que Irán desarrolle capacidades atómicas y también puede poner en peligro la soberanía de Taiwán.
Asimismo, cuestionó las acusaciones de Trump sobre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a quien calificó de "dictador" por seguir en el poder sin haber celebrado elecciones en 2024, y sostiene vo que Zelenski es un presidente legítimo, en un país donde no se pueden celebrar elecciones "con mil muertos diarios".
Agregó que los últimos movimientos de la Casa Blanca como el inicio de conversaciones con Rusia de forma bilateral "han inquietado a los europeos", y que quieren la paz, "no la capitulación", cuando Washington y Moscú empiezan a crear el terreno para negociar la paz en Ucrania con Kiev es un segundo plano y la Unión Europea fuera de la mesa.
Comments