
La pandemia del COVID-19 ha revertido los logros alcanzados en la lucha contra la tuberculosis. Después de salvar la vida de 66 millones de personas desde el año 2000, y, por primera vez en más de una década, el año 2020 aumentó la mortalidad asociada a la enfermedad.
Además de la aparición del coronavirus, los múltiples conflictos en Europa del este, en África y en Oriente Medio han agudizado la situación que viven los grupos de población más vulnerables.
Vistos estos motivos y coincidiendo con el Día Mundial de la Tuberculosis, la Organización Mundial de la Salud solicita que se aumenten urgentemente las inversiones, las ayudas, la atención y se incremente la información en el combate contra esta afección
Un reporte de la Organización Mundial de la Salud asegura que se ha registrado un incremento de fallecimientos por tuberculosis en Europa, algo que no ocurría desde hace 2 décadas, situación que podría explicarse tanto por la falta de atención médica derivada de la pandemia de coronavirus, y por falta de diagnósticos de detención.
De acuerdo con la OMS se contabilizaron hasta 21 mil muertes por tuberculosis en la región europea en 2020, incluidas Rusia y varias exrepúblicas soviéticas, es decir, 5% más que en 2019.
Si solo se considera el espacio de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, el incremento de decesos por tuberculosis fue de 6,7 % registrándose hasta 3 mil 800 decesos.
Sin embargo, un informe de la OMS y el Centro Europeo de prevención y control de enfermedades, señaló que había un descenso en el registro de casos con la llegada de la pandemia, como consecuencia de la falta de detección y atención de casos.
Los números al respecto en la región europea se ubicaron en 160 mil casos, un 35% menos, mientras que en el espacio de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, donde la incidencia registrada es más baja, se contaron los 33 mil casos, lo que suponía una bajada del 44%.
Con esto, la tuberculosis se ubica como la segunda enfermedad infecciosa más mortal después de la Covid-19 y la OMS advierte que se requiere de una "inversión urgente", para tratarla.
Hans Kluge, director de la Organización, dijo que "para asegurar un progreso continuado, necesitamos introducir más enfoques innovadores y efectivos en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis y sus variantes resistentes a los fármacos", pero que también existe una subida de las muertes fruto de la pandemia.
Comments