
La organización ONU Mujeres, agencia de Naciones Unidas que promueve en el mundo los derechos de las mujeres y vela por la igualdad de género, perderá este año un cuarto de su financiación por los recortes que sufre actualmente la ONU y en particular las dedicadas a actividades asistenciales y humanitarias.
Paloma Escudero, jefa de comunicación en ONU Mujeres, expresó a la agencia que los recortes afectarán a todas las agencias de la ONU que proporcionan servicios a los más vulnerables, y significará en 2025 una reducción de un cuarto de su presupuesto básico respecto al que tuvieron en 2023.
Los recortes provienen de Estados Unidos, principal donante en actividades de asistencia humanitaria, y también de otros países como Reino Unido, Alemania o Suecia, entre donantes que han reducido bastante sus recursos de "ayuda al desarrollo".
Escudero resaltó que en el caso de ONU Mujeres, los programas y servicios que van a verse afectados por los recortes son: centros de acogida, servicios de salud, actividades de generación de ingresos o espacios seguros para víctimas de violencia de género en distintas regiones del mundo.
Aunque la organización intenta adaptarse a la baja de recursos, Escudero recordó que "no puede hacer más con menos", e instó a los donantes a mantener sus compromisos y reforzarlos si es posible.
ONU Mujeres realiza un estudio detallado de cómo les va a afectar la política de recortes y qué medidas les va a obligar a tomar para reasignar unos recursos menguantes, como también lo están haciendo las demás agencias de Naciones Unidas.