
Pese al ataque del pasado viermes en la zona de la central nuclear de Chernóbil, los niveles de radiación dentro y fuera del edificio permanecen normales y estables, y no se han reportado víctimas.
Un dron cargado con explosivos impactó contra una estructura diseñada para contener posibles fugas de radiación en la central nuclear de Chernóbil, en el norte de Ucrania.
El equipo del Organismo Internacional de la Energía Atómica desplegado en la zona escuchó la explosión y observó humo y llamas desde sus dormitorios. Posteriormente, las autoridades ucranianas confirmaron que un dron había impactado contra el Nuevo Confinamiento de Seguridad, estructura que contiene los restos del reactor destruido en el accidente de 1986 y previene emisiones radiactivas.
Luego del un reciente aumento de la actividad militar cerca de la Central Nuclear Ucraniana de Zaporizhzhya, Mariano Grossi, titular del Organismo, afirmó que esto demostraba una vez más que la seguridad nuclear sigue estando bajo amenaza constante mientras continúe el conflicto.
La explosión causó una brecha en la capa exterior de la estructura y se investiga si el revestimiento interior también sufrió daños.
Grossi advirtió que "mo hay lugar para la complacencia, y el Organismo que encabeza permanece en alerta máxima”, al tiempo que demandó *una vez más la máxima contención militar en torno a los emplazamientos nucleares de Ucrania”.
En 1986, la central de Chernóbil sufrió uno de los peores accidentes nucleares del mundo, en el que se produjo una fuga de radiación a la atmósfera que contaminó una zona de aproximadamente 29 kilómetros, la cual los residentes y trabajadores locales se vieron obligados a abandonar.
La explosión envió material radiactivo a la atmósfera y provocó una emergencia sanitaria en toda Europa.
Foto: OIEA
Comentários