Mayoría de casos de sarampión en México, en Chihuahua
- bambarito59
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura

Hasta el momento, se han detectado 362 casos de sarampión, la mayor parte de los casos en Chihuahua, con 347 casos, afirmó durante la conferencia de prensa matutina en Pakscio Nacional el titular de Salud, David Kersenobich.
El funcionario hizo referencia a la vigilancia epidemiológica y con prevención sobre sarampión en Méxici, y señaló que ha habido casos aislados que tienen que ver con haberse desplazado a zonas de riesgo como Chihuahua.
Precuso que ha habido casos en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas, y que en todos esos sitios, se ha podido demostrar que tienen sarampión y se han contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado.
Digo que, a la vez, se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa. De enero a marzo, se han aplicado 715 mil 277 vacunas, tratando de contener, precisamente, el brote de sarampión.
En Chihuahua, que es donde más casos ha habido, ha habido 347 casos en población que no estaba vacunada y ese, es un aspecto muy importante a tomar en cuenta y por qué la autoridad sanitaria ha insistido en la necesidad de vacunación.
Kersenobich precisó que ha habido 5 hospitalizaciones, en los cuales se han presentado casos con neumonía y apuntó que había un caso que tenía encefalitis, pero que ya fue egresada del hospital.
El funcionario informó que ha habido una defunción en un paciente que no tenía nada más sarampión, sino que tenía daño renal, daño orgánico y también comorbilidades como diabetes, estaba mal y se contaminó, además, no estaba vacunado con el virus del sarampión.
Comentó que hay un cerco vacunal en el estado de Chihuahua, pero igual se ha implementado en los otros sitios donde se ha detectado. Se vacuna a todos los contactos que puedan haber tenido y se vacuna a todo el personal de salud, tratando de contener precisamente el brote de sarampión.
El titular de Salud insistió en que la gente se vacune, sobre todo, ahorita que viene el periodo vacacional, donde existe una mayor movilización de personas; y también las personas que viajan, por ejemplo, a Estados Unidos, donde hay muchos más casos de sarampión que los que tenemos aquí.
Finalmente recordó que viene la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 mayo, donde se busca seguir aumentando y recomendando que se vacune porque, si se alcanza el 90% de la vacunación en toda la población, controla por sí mismo el brote de sarampión.
Comments