
El bloqueo de la Casa Blanca al trabajo de la agencia de noticias Associated Press continúa, y ahora, ni al reportero ni al fotógrafo de este medio se les permitió abordar el avión presidencial el viernes para un viaje de fin de semana con el presidente convicto Donald Trump.
La causa sigue siendo alegando la postura de la agencia de noticias sobre su referencia al Golfo de México. AP lleva ya 4 días bajo el bloqueo de la casa presidencial ante el silencio de los demás medios, alineados con el gobierno que a cada momento se vuelve más autoritario ante la complacencia del Congreso.
El gobierno impidió a la AP cubrir varios eventos en la Casa Blanca esta semana, incluida una conferencia de prensa con el premier indio Narendra Modi y en varias ocasiones en la Oficina Oval, porque la agencia no ha renombrado al “Golfo de Estados Unidos” a ese cuerpo de agua, que se encuentra parcialmente fuera del territorio estadounidense.
Reporteros y fotógrafos de la AP viajan con el presidente prácticamente a todas partes dentro de un grupo de prensa y lo han hecho durante décadas.
Asimismo, el periodismo de la AP sirve a millones de lectores y a miles de medios de comunicación en todo el mundo.
Los periodistas de la agencia consideran que la medida del gobierno viola la Primera Enmienda de la Constitución, en un intento por dictar lo que una empresa de noticias publica, o de lo contrario enfrentar represalias.
Según el gobierno del convicto, AP no cuenta con un derecho especial de acceso a eventos en los que el espacio es limitado, particularmente dado que el servicio de noticias tiene un “compromiso con la desinformación”.
La AP considera que esa afirmación es completamente falsa, y para Lauren Easton, portavoz de la agencia, "la libertad de expresión es un pilar de la democracia estadounidense y valor fundamental del pueblo estadounidense."
" La Casa Blanca ha dicho que apoya estos principios”, afirmó Easton, y sostuvo que “las acciones tomadas para restringir la cobertura de la AP de eventos presidenciales debido a cómo nos referimos a una ubicación geográfica socavan este importante derecho consagrado en la Constitución de Estados Unidos para todos los estadounidenses”.
El cuerpo de agua en cuestión ha sido llamado Golfo de México durante cientos de años. La AP, cuyo influyente manual de estilo es utilizado por medios de comunicación como un árbitro del lenguaje y el uso, anunció que, debido a su amplia gama de clientes globales, se referiría al cuerpo de agua como el Golfo de México, y también haría referencia a la orden de Trump que cambia el nombre a Golfo de Estados Unidos dentro del país.
Taylor Budowich, subjefe de despacho de la Casa Blanca, señaló en una publicación en la red social X de uno de los empleados de Trump, el empresario Elon Musk, que AP “continúa ignorando el lícito cambio de nombre geográfico del Golfo de Estados Unidos. Esta decisión no sólo es divisiva, sino que también expone el compromiso de The Associated Press con la desinformación”.
Si bien la Primera Enmienda protege el derecho de la AP “a un periodismo irresponsable y deshonesto”, no garantiza un acceso sin restricciones a espacios limitados como la Oficina Oval y el Air Force One, declaró Budowich. Dijo también que la agencia noticiosa conservará sus credenciales para el complejo de la Casa Blanca en general.
Otras organizaciones de noticias, como The New York Times y The Washington Post, también han dicho que principalmente usarían el nombre Golfo de México. Fox News indicó que cambiaría a Golfo de Estados Unidos, comi cadena de televisión consentida de Trump
La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca ha emitido declaraciones en las que condena la acción contra la AP. Los medios de comunicación individuales han estado relativamente callados. (AP)
Comments