top of page

“Juguemos en el Bosque. Arte para infancias”: para celebrar el Día de la Niña y el Niño

  • Laura Meléndez
  • hace 4 días
  • 7 Min. de lectura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México invitan a celebrar en familia el Día de la Niña y el Niño con las jornadas artísticas gratuitas “Juguemos en el Bosque. Arte para infancias”, que tiene como objetivo ofrecer propuestas artísticas y culturales gratuitas al público de 0 a 12 años de edad.


El festival es organizado a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, el Complejo Cultural Los Pinos, el Centro Cultural Helénico, el Pabellón de Cultura Comunitaria uno de los nuevos espacios en el Bosque de Chapultepec de la Dirección General de Vinculación Cultural, y el Centro Nacional de las Artes (Cenart).


Como una manera de potencializar la idea del juego como un elemento constitutivo en la infancia para la sociabilización, la generación de confianza y la apertura a lo lúdico, surge la idea de que “juguemos” juntos, en diferentes recintos, para celebrar los derechos culturales de bebés, niñas y niños.


Complejo Cultural Los Pinos

El domingo 27 de abril de 2025, a partir de las 11:00 h, se llevará a cabo “Juguemos en el Bosque. Arte para infancias”, en el Complejo Cultural Los Pinos.


Realizado por Alas y Raíces y la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, en colaboración con UNICEF México, la jornada se conforma de 50 actividades gratuitas entre las que se encuentran: música, danza, teatro, clown, sesiones de narración oral, talleres, bioexploratorios, pasacalles, comparsas e instalaciones lúdicas para todas las edades.

Seis escenarios serán las sedes: la Plaza Madero, la Plaza Jacarandas, la Calzada Molino del Rey, la Cabaña 2, la Cancha de Tenis y la Casa del Árbol.


En la Plaza Madero se reunirán las actividades musicales. A las 13:00 h, la Orquesta Basura invitará al público a bailar con “Música todo lo-cura", mezcla de fusión sonora e historias a favor de la diversidad. A las 14:30 h, Onder Movement Project organizará una danza urbana masiva de la mano de un DJ experto y el beat de sus tornamesas. Desde Jalisco, llegan Luis Delgadillo y Los Keliguanes para viajar con la imaginación entre relatos inspirados por las culturas de todo el continente.


Por otra parte, Plaza Jacarandas reunirá las artes escénicas y las sesiones de narración oral; ahí, Xexa Toje retará a abrir una extraordinaria “Caja de historias”; a través de la improvisación, la compañía improTOP se encontrará con el público para crear historias actuadas como homenaje a grandes escritores de la literatura universal; en tanto que Romer YPunto armará el “reVuelo” con un espectáculo de improvisación y narración oral.


En los “Cuentos de los malos de los cuentos”, Norma Torres sorprenderá al público al mostrar que los temibles personajes, a veces, no son tan malvados. En el espectáculo de danza clown “Vagabundo ¿A dónde te llevará el viento?”, la compañía Triciclo Rojo presentará a tres personajes que buscan la felicidad y cómo un diente de león transforma el sentido de sus vidas.


La Calzada Molino del Rey (jardín de los cañones) y la Cabaña 2 concentrarán los talleres lúdicos para infancias de 6 a 12 años. En “Resonancias” experimentarán con el arte urbano al lado del dueto de beat box Station Beatz y del colectivo de break dance Spin Master; en “El óptico de la óptica” hallarán la oportunidad de jugar con la imagen, la luz y el sonido en el teatro de sombras.


En “Descubriendo rutas”, en compañía de Sandra Gasca y Olaf Sotelo, construirán una cartografía con rutas ocultas de mundos invisibles. En “Tesoros de otro mundo” Paulina Cortez les guiará para armar un gabinete de curiosidades con objetos extraordinarios; mientras que en “Invisibles” Yosh será el acompañante idóneo para descubrir la vida secreta de personajes que habitan en la naturaleza.


También en la Calzada Molino del Rey sucederá el Jolgorio festivo de los pasacalles “Zanqueros Keliguanes” (Jalisco) en compañía de Estefanía Zuno y Polo Villalobos, entre títeres, mojigangas, danza y clown. Asimismo, Comparsa La Bulla ofrecerá su espectáculo “Vagary”, travesía de una tropa de gitanos errantes, quienes crean una experiencia vibrante y llena de color con un mensaje de paz.


Bebés, niñas y niños en edad preescolar se reunirán en la Cancha de Tenis para encontrar los Bioexploratorios, espacios lúdicos en los que el asombro, a partir del juego táctil y sonoro, el movimiento y el contacto cariñoso entre madres, padres, hijas e hijos, serán el hilo conductor de sus experiencias con el entorno físico e imaginario.


El acompañamiento en dichas actividades estará a cargo de los artistas Kevin Galeana, Natalia Cárdenas, Erika Jiménez y Julio Rojas, Ana Cristina Ortega y Lidia Zaragoza, Sergio Caballero y el colectivo Dulce de leche.


Cabe destacar que el mismo espacio será la sede de las instalaciones lúdicas, espacios evocativos inspirados los cuatro elementos fundamentales en la naturaleza: Aire, Agua, Tierra y Fuego, que invitan a la exploración sensorial de una manera atractiva y divertida.


A un costado de la Casa del Árbol, se ubicará la Sala de Lectura, en la que se invita a niñas y niños a acercarse la literatura infantil y juvenil; se escucharán los “Sonibreros”, dispositivos con versiones en audiolibro de títulos editoriales de Alas y Raíces, así como se disfrutará de sesiones de narración oral sobre la historia de Matilda, de Roald Dahl, o a unirse al juego a la voz de “¡Libros a escena!”.


Para finalizar un día de experiencias, en la Plaza Madero, la reconocida agrupación argentina-brasileña PIM PAU –integrada por Eva Harvez, Lucho Milocco y Cássio Carvalho– presentará una propuesta musical para las infancias y sus familias.


La entrada a todas las actividades del festival “Juguemos en el Bosque. Arte para infancias” es de entrada libre.


Pabellón de Cultura Comunitaria

En avenida Constituyentes 270, el sábado 26 de abril de 2025, de 11:00 a 18:00 h, ocurrirá “Juguemos en el Pabellón de Cultura Comunitaria”, con actividades especiales implementadas por los Convites Culturales y los Semilleros Creativos que se encuentran activos en dicha sede.


Las actividades se realizarán en distintos formatos y dinámicas, por ejemplo, en talleres como “El bosque de los sueños”, las infancias recibirán lienzos y pinceles para plasmar sus fantasías, o bien, en “Pinceladas del futuro”, para imaginar el mañana.


También prepararán y compartirán diversas canciones a través de “Radio Colibrí Convitero: concierto para niñas y niños” y estará disponible el “Changarro de stickers”, un espacio para diseñar e intercambiar calcomanías.


Alas y Raíces realizará el taller “Formas y texturas”, con Claudia Vences, y la narración oral “Jugando entre letras”, con Kary Zamora, historias que invitan a reír y jugar con la imaginación.


Podrán disfrutar en familia del festival “Risas, juegos y colores”, actividades lúdicas y seguras para todas las edades. El registro previo para las dinámicas es en bit.ly/3Rc2rj7; el cupo está limitado a 50 personas.


Centro Cultural Helénico

El miércoles 30 de abril, el Centro Cultural Helénico se suma a la celebración de las infancias con “Juguemos en el Helénico”, jornada de talleres, narraciones orales y una función de arte circense, en colaboración con Alas y Raíces y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.


A partir del mediodía, en el Salón de Ensayos se impartirán talleres para niñas y niños –de 6 a 12 años–, alrededor de la práctica teatral. En “Primera llamada” serán parte de un juego escénico en colectivo; en el taller “Seres fantásticos” crearán un mundo extraordinario, y en el “Laboratorio de sonidos” la idea será escuchar y crear música con su propio cuerpo y diversos objetos.


El Helénico también incluye un par de narraciones orales en su programación dedicada a las infancias. La primera, en colaboración de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y Alas y Raíces en Ciudad de México, titulada Iguales, pero muuuy fuertes, y en colaboración con el programa nacional Alas y Raíces se presentará Somos o no somos, creer o crear… esa es la cuestión, ambas en el Foro Alternativo.


Para finalizar el día, a las 16:00 h, la compañía La Bomba Teatro ofrecerá la función Circo Olímpico o El país de la maroma, una puesta en escena que homenajea la tradición del circo y sus orígenes en México con actos acrobáticos, rutinas cómicas, mentalismo, fantoches y funambulistas. 


La entrada a las actividades de “Juguemos en el Helénico” será libre y de cupo limitado.


Centro Nacional de las Artes

El Cenart celebra a las infancias con música, danza, cine, clown y talleres en sus distintos espacios durante abril. Por ejemplo, en el Foro de las Artes se presenta Síndrome de clown, la más reciente propuesta de la compañía de Las Primadonnas, protagonizada por personas con síndrome de Down, que concluye temporada el 12 de abril.


En el Teatro de las Artes, los días 12 y 13 de abril habrá funciones de Fandango Trupetero, un recorrido musical mexicano a través de nuestra grandeza cultural, entre payasos y títeres, que ofrecerá la compañía teatral La Trouppe, que cumple 45 años de trayectoria.


Mientras que los sábados 12 y 26, y el domingo 27 de abril, en colaboración con el programa nacional Alas y Raíces se realizarán los talleres “Fiesta de colores y sonidos”, con módulos como: Malabarismo de colores, Parkour, niñez y territorio, Introducción al Cómic para jóvenes, Poetiras y recortes; La ciudad de les niñes: taller de arquitectura infantil; y ¡Hagamos canciones para el medio ambiente!


El sábado 26 de abril en el Auditorio Blas Galindo se presentará “Mil conciertos, mil emociones”, a cargo de la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl, presentación que celebra los mil conciertos de la agrupación. Para el domingo 27 de abril, las familias podrán disfrutar de “Danza bebé”, un recital didáctico para primeras infancias en el que se invitará a bebés de 2 a 5 años a danzar en el escenario con movimientos libres.


La programación completa –sujeta a cambios– está disponible para consulta en la página mexicoescultura.gob.mx

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page