
La Universidad Nacional comienza este lunes el nuevo ciclo escolar semestral y anual 2022-2023, por lo que más de 400 mil universitarias y universitarios llevarán a cabo sus actividades académicas principalmente de forma presencial en las escuelas, facultades, centros e institutos de esta casa de estudios.
El secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, explicó que el regreso a los campus es seguro y la Universidad ha sido muy cuidadosa en retomar las actividades presenciales, hasta que su población estudiantil estuviera vacunada contra el virus del SARS-CoV-2.
La mayor parte de los más de 366 mil estudiantes, comentó, están ansiosos de regresar a las instalaciones, porque hay quienes conocerán por primera vez sus escuelas o físicamente a sus compañeros y a más de 42 mil profesoras y profesores.
Lomelí Vanegas explicó que en los últimos meses se ha trabajado para contar con las medidas que ayuden a reducir la posibilidad de contagio, por ejemplo se busca que los salones tengan las mejores condiciones de ventilación. Además, se mantendrán medidas eficaces, como el uso de cubrebocas en espacios cerrados.
Recordó que la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus considera viable el regreso presencial, pues aunque estamos saliendo de un brote, es evidente que ha bajado la letalidad de la enfermedad, lo cual da esperanza de que estemos realmente ingresando a una nueva normalidad.
En este nuevo ciclo se refrenda que la UNAM también es la casa de estudios con la más amplia oferta académica del país, al iniciar 2 nuevas licenciaturas: Turismo y Desarrollo Sostenible, en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León; y Matemáticas para el Desarrollo, en la ENES Juriquilla, informó el secretario General.
Además, se pondrán en operación nuevas instalaciones de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, así como de la Nacional de Ciencias de la Tierra.
De igual forma, el funcionario expuso que la pandemia ha permitido ver el potencial de la educación a distancia, por lo que se mantendrán actividades de aprendizaje, difusión y divulgación de la ciencia, de cultura y arte, en esta modalidad.
Comments