En septiembre de 2023, el Indice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento de 0.44 % respecto al mes anterior.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.45%
Apunta el INEGI que, en el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.62 % y la anual, de 8.70%.
El índice de precios subyacente presentó un alza de 0.36 % mensual y de 5.76 % anual, en tanto que el índice de precios no subyacente tuvo una variación de 0.70 % a tasa mensual y 0.60 % a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.31 % y los de servicios, 0.43%.Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.84 % y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.57%.
Lis productos cuyos precios incidieron más en septiembre fueron jitomate, limón , huevo, gas doméstico LP, primaria, universidad, vivienda propia, azúcar, zanahoria, loncherías, fondas, torterías y taquerías.
Los productos cuyos precios incidieron menos fueron servicios profesionales, naranja, aguacate chayote, tomate verde, plátano, pollo, papa y otros tuberculos, manzana y chile serrano
Las entidades con mayor incidencia en la inflación del noveno mes del año fueron Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Colima y Chihuahua.
Las entidades con menor incidencia en la inflación fueron Oaxaca, Estado de México, Veracruz, Hidalgo y Querétaro.
Las ciudades con más inflación fueron Durango, Tepic, Ciudad Juárez, Ciudad Jiménez, Tapachula, San Luis Potosí, Colima, Jacona, Guadalajara y Huatabampo.
Con menos inflación destacaron Tulancingo, Oaxaca, Izúcar, Toluca, Coatzacoalcos, Córdoba, San Andrés Tuxtla, Pachuca, Querétaro y Acapulco.
コメント