top of page

Hace 185 años ocurrió en México la "Guerra de los Pasteles": ¿qué imaginas que sucedió?

  • bambarito59
  • 16 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Uno de los episodios más recordados de los primeros años del México independiente nos remite al 16 de abril de 1838, en lo que se dio en llamar “La Guerra de los Pasteles” entre Francia y nuestro joven país


La Primera Intervención francesa en México, conocida como Guerra de los Pasteles, tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839. Las operaciones de la Guerra de los Pasteles se enmarcan dentro del intento francés de conseguir privilegios en Hispanoamérica. Antes, habían ocurrido bloqueos a Buenos Aires y Montevideo en 1837.


En 1827, se había celebrado un convenio con Francia bajo el nombre de Declaraciones Provisionales, que sentaba las bases para el arreglo de las relaciones entre ambos países. A través del barón Deffaudis, embajador francés, comerciantes franceses en México enviaron una serie de reclamaciones que fueron recibidas en París con alarma.


Entre ellas se encontraba la del señor Remontel, dueño de un restaurante de Tacubaya donde oficiales del presidente Santa Anna se habían comido en 1832 unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo que exigía 60 mil pesos, motivo por el que el pueblo mexicano identifica esta guerra con Francia como la Guerra de los Pasteles. Adicionalmente ese mismo año, un ciudadano francés fue fusilado en Tampico, acusado de piratería.


México había acabado en 1836 la guerra con Texas, y el 28 de diciembre España reconoció la independencia.


Para 1838, no se había podido concertar un tratado definitivo en virtud de que el representante francés, Deffaudis, no estaba de acuerdo con 2 artículos del convenio y viajó a Fr4ancia para volver el 21 de marzo con diez barcos de guerra que apoyaban las reclamaciones de su gobierno. Fondearon frente a la Isla de Sacrificios, Veracruz, amenazando con invadir el territorio mexicano si México no cumplía las condiciones que Deffaudis plasmó en un ultimátum, que vencía el 15 de abril.


Como el gobierno de Anastasio Bustamante se negó a tratar con Deffaudis mientras hubiera fuerzas navales frente a Veracruz, el comandante de estas, almirante Bazoche, incautó naves mercantes mexicanas e inició un bloqueo que duraría 8 meses, desde el 16 de abril de 1838, fecha en que se rompieron las relaciones entre ambas naciones.


Al ver que México no cedía, Francia envió en octubre 20 barcos más al mando del contraalmirante Charles Baudin, que se reunió en Xalapa con el ministro de Relaciones Exteriores de México, don Luis G. Cuevas, para efectuar negociaciones donde el plenipotenciario reclamaba de México un tratado de amistad, comercio y navegación entre los 2 países que concediera derechos preferentes a los franceses, además del pago a Francia en el término de treinta días de 800 mil pesos para la liquidación de los daños sufridos por los franceses y por gastos de la flota francesa en la costa mexicana.


Como no fueron aceptadas tales demandas por México, la flota francesa abrió fuego contra el fuerte de San Juan de Ulúa y la ciudad de Veracruz el 27 de noviembre de 1838. El gobierno mexicano expidió un decreto el 30 de noviembre anunciando que declaraba la guerra al Rey de Francia, y Santa Anna se puso al frente de las tropas e inició la ofensiva contra los galos para defender Veracruz. En respuesta, Baudin ordenó que una columna de mil hombres desembarcara en el puerto, iniciando una lucha sin resultados para las 2 partes. Baudin embarcó a sus tropas y su artillería hizo fuego contra la ciudad, por lo que Santa Anna dispuso la evacuación del puerto.

Sin embargo, el bloqueo francés afectaba a países europeos el acceso a uno de los mayores mercados de América, y tras un mes de combates la marina británica destacó a la Flota de las Indias Occidentales, y Francia suspendió su agresión.


El mediador fue el inglés Richard Pakenham, quien reunió a los mexicanos Guadalupe Victoria y Eduardo Gorostiza con el contraalmirante Baudin y el 9 de marzo de1839 se firmó un tratado de paz, en el cual México se comprometía a pagar 600 mil pesos. Francia retiró su flota, desistió de la indemnización por gastos de guerra y devolvió las naves incautadas.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page