top of page

Festejo y record Guinness en Día Internacional de la Danza

  • bambarito59
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

Con un homenaje a la legendaria bailarina Yolanda Montes Tongolele y a la cultura sonidera, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México conmemoró el Día Internacional de la Danza en la avenida 20 de Noviembre, en el Centro Histórico, donde se dieron cita cientos de personas y familias para disfrutar de una fiesta pública que convirtió el espacio en una pista de baile colectiva.

La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, encabezó la celebración y agradeció la participación de las y los bailarines que hicieron posible este encuentro artístico.

“Muchas gracias por hacer de este Día Internacional de la Danza un día para el pueblo, con el pueblo y desde el pueblo. Gracias a los compañeros y compañeras que se animaron desde Estados Unidos. Muchas gracias”, expresó.

López Bayghen convocó a seguir haciendo del baile una expresión de libertad: “Y bueno, pues a embellecer estas calles de esta ciudad bailando, porque ninguna revolución tiene sentido si no podemos bailar. Así que, ¡a bailar!”

Durante el evento, 78 clubes de baile y colectivos, tanto mexicanos como provenientes de Estados Unidos, ofrecieron una coreografía de son montuno para rendir tributo al legado artístico de Tongolele, fallecida en febrero pasado.

Posteriormente, el público se sumó al baile al ritmo de 30 sonideros, entre ellos Ángel Campos, Changa Junior, Sonido Duende, Sonido Descarga Antillana, Sonido Antillanos y Fiesta Bacana, que animaron la velada.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue alcanzar el Récord Guinness por la mayor cantidad de personas bailando una rutina de son montuno de manera simultánea.


Este logro fue el resultado de varios meses de preparación y ensayos comunitarios en los que participaron niñas, niños, familias completas y turistas nacionales e internacionales. La energía, el entusiasmo y el esfuerzo colectivo convirtieron el Centro Histórico en un escenario vivo de identidad, alegría y unidad.

La jornada forma parte de una amplia programación organizada por la Secretaría de Cultura capitalina con motivo del Día Internacional de la Danza, que cada año se celebra el 29 de abril.


Del 25 de abril al 4 de mayo, se llevará a cabo más de 218 presentaciones en 32 recintos y espacios públicos de la ciudad, incluyendo bailes comunitarios, exhibiciones de distintos estilos dancísticos, clases magistrales, conversatorios, proyecciones de cine, muestras de talleres y presentaciones de danza urbana y folclórica.

Estos festejos se extenderán más allá del Centro Histórico, con actividades en la Red de Fábricas de Artes y Oficios, los Centros Culturales de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria, recintos del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, el Museo Archivo de la Fotografía, plazas públicas en diversas alcaldías, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como en PILARES y UTOPÍAS, que funcionarán como escenarios donde la ciudadanía pueda expresarse libremente a través de la danza

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page