top of page

Director de clínica donde operaron a Maradona asegura que "era paciente de riesgo"

  • bambarito59
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

El jefe del área de Cardiología de la Clínica Olivos en Argentina, explicó este jueves que el idolo futbolístico Diego Maradona era “paciente de riesgo” y que las autoridades de la clínica donde fue operado días antes de su muerte, recomendaron que su recuperación fuera en una clínica de rehabilitación y no en una casa particular.


El doctor Sebastián Nani, señaló ante el tribunal que juzga a 7 profesionales de la salud que estaban a cargo del Pelusa, que Diego "era un paciente de riesgo, estaba cursando un síndrome de abstinencia y requería una atención importante”.


Los acusados podrían ser sancionados por el presunto homicidio por negligencia del exjugador pampero que falleció de un paro cardíaco el 25 de noviembre de 2020 cuando se encontraba internado una casa alquilada en las afueras de Buenos Aires a donde se le trasladó después de someterse a intervención quirúrgica en la Clínica Olivos


Maradona tenía 60 años al momento de su deceso, y había sido intervenido para extraerle un hematoma craneal.


Las deficiencias en los cuidados de Maradona, en una casa, fueron advertidas durante la investigación de su muerte y son una de las pruebas de la fiscalía contra quienes estaban encargados de su cuidado.


Nani señaló las diferencias de opinión entre las autoridades de la clínica y 2 de los acusados, el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, quienes proponían que la internación prosiguiera en una vivienda de la localidad de Tigre, a casi 40 kilómetros de la capital.


El cardiólogo afirmó que fuera de la clínica “la responsabilidad de Maradona era 100% de Luque”.


La autopsia mostró que Maradona murió por un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada y que agonizó durante 12 horas. De acuerdo con peritos, la hinchazón corporal del exfutbolista debió haber sido advertida por los médicos que lo cuidaban para evitar su muerte.


Además de Luque y Cosachov, también están en el banquillo de los acusados el psicólogo Carlos Díaz; los médicos Nancy Forlini y Pedro Di Spagna; Mariano Perroni, representante de la empresa que ofrecía el servicio de enfermería, y el enfermero Ricardo Almirón.


Los procesados pueden recibir una pena de hasta 25 años de prisión por el delito de homicidio simple por dolo eventual, figura penal que castiga a aquellos que a sabiendas del resultado trágico por omisión o acción prosiguieron con su conducta.


También rindió declaración el jueves como testigo el cirujano Rodolfo Antonio Benvenuti, quien afirmó que Luque “insistió en que quería operar a Maradona” del hematoma subdural pese a que “se especializaba en columna” y no en el cerebro.


Benvenuti señaló que la familia de Maradona tampoco quería que lo operara Luque, aunque el exfutbolista sí lo deseaba, quizá, según dijo el cirujano, “porque lo acompañó como médico de cabecera durante mucho tiempo”.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page