
La Asociación de Jueces y Magistrados está en sus últimos meses de funcionamiento como lo conocemos hasta ahora, y mientras llega el momento de que el país por fin pueda renovar su Poder Judicial, los dirigentes de esa agrupación siguen buscando descalificar el proceso en foros internacionales.
Así, y tras asegurar que la independencia judicial en México está entre la persecución y el desmantelamiento del Estado de derecho, la jueza Juana Fuentes Velázquez lanzó una alerta internacional para no permitir que el silencio y la inacción legitimen el sometimiento del Poder Judicial de nuestro país.
La dirigente de jueces de distrito y magistrados de circuito habló en el 58 Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y afirmó que nuestro país vive, una crisis institucional, la demolición del Estado de derecho mediante el uso ilegal y desproporcionado de los medios de comunicación del Estado, así como la manipulación de la opinión pública, para justificar un golpe de Estado al Poder Judicial de la Federación.
Ante integrantes del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos y del Centro para los Derechos Civiles y Políticos, dijo que desde 2018, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y ahora el de Claudia Sheimbaum han distorsionado la verdad y fabrican una narrativa de corrupción dentro del Poder Judicial de la Federación.
La jueza no mencionó los últimos casos en donde el actual poder judicial ha liberado a personajes como la esposa del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, o la protección brindada al empresario Ricardo Salinas Pliego para que no pague sus impuestos, por citar algunos ejemplos de la actual operación de algunos jueces y magistrados, e incluso ministros de la Corte.
Según Fuentes, se trata de una estrategia para desacreditar a los juzgadores que, en el ejercicio de su función constitucional, emitieron resoluciones que protegían los derechos humanos frente a decisiones del Ejecutivo.
A su juicio, México se encuentra en la antesala de un régimen autocrático, porque la violación a la independencia judicial pone en peligro a quienes imparten justicia y amenaza el acceso a la ciudadanía a una defensa efectiva de sus derechos.
Sin embargo, no dijo que, en no pocas ocasiones, los jueces han omitido procurar justicia, algo de lo que da cuenta un sector importante de la población .
La dirigente de jueces y magistrados hizo un llamado urgente a la comunidad internacional, a los defensores de los derechos humanos y a los "Estados democráticos", para que exijan al gobierno de México: la suspensión de la elección judicial, cese inmediato de la persecución judicial de jueces y magistrados, el restablecimiento de la independencia judicial, la reversión de la reforma constitucional inconvencional, el respeto absoluto de las resoluciones judiciales y a los mecanismos internacionales de derechos humanos.
Señala de paso que si se permite que la independencia judicial sea destruida en México, se sentará un precedente nefasto para la región.
Finalmente, llamó también a la ciudadanía, empresarios, abogados y organizaciones ciudadanas a que no sean cómplices de un gobierno que busca controlar el Poder Judicial para prolongarse en el poder y someter la vida jurídica del país a su conveniencia.
El problema para el Poder Judicial que asegura representar la jueza Fuentes Velázquez, es que, como funciona ahora, dista mucho del que quiere la mayoría de los mexicanos, y eso se vio el año pasado en las urnas.
Comments