
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial firmaron un Acuerdo de cooperación en el proceso de registros sanitarios, el cual contribuye a dar cumplimiento al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), así como al Plan México en el sector farmacéutico.
Al firmar el acuerdo como testigo de honor, el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que este instrumento es clave para la producción de insumos y para competir internacionalmente; además, “este acuerdo es una pieza clave para dar certidumbre e impulsar el desarrollo del sector, así como contribuir con el fortalecimiento del Plan México, anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y dar cumplimiento al TMEC”.
El director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, precisó que la industria de medicamentos es de gran relevancia por lo que representa en materia de salud pública, y las patentes son un instrumento de protección en materia de propiedad industrial.
En su intervención, la titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, señaló que la firma del acuerdo entre ambas instituciones ayudará al abasto de medicamentos y es clave para que las solicitudes de registro sanitario sean evaluadas de manera más ágil y eficiente al reducir los tiempos de espera para que los insumos para la salud lleguen a la población.
Indicó que el fortalecimiento de los procesos de registro y la estrecha colaboración entre ambas instituciones permitirá avanzar hacia un sistema en el que la oferta de medicamentos genéricos se incremente de manera sostenida.
Commentaires