
El regulador ruso de internet Roskomnadzor "restringió" el acceso a Twitter, horas después de haber bloqueado el uso de Facebook en el país, de acuerdo con un reporte de las agencias rusas de noticias Interfax y Ria Novosti.
El regulador ruso aceptó un pedido de la fiscalía del 24 de febrero, cuando Rusia inició el ataque a Ucrania, y el regulador nacional no ha emitido hasta el momento ningún comunicado para explicar las razones de la medida.
Facebook críticó el bloqueo de Rusia de la red social, al considerar que la medida privará a millones de personas de información confiable y de un foro para intercambiar puntos de vista.
"Millones de rusos se verán pronto privados de información confiable y silenciados para que no hablen", dijo Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales de Meta, la empresa matriz de Facebook.
El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó una ley que establece multas y sanciones penales por difamación o noticias falsas sobre el Ejército nacional, así como por los llamados a sanciones contra Rusia, informó el Kremlin.
Según la nueva normativa, avalada este mismo viernes 4 por las dos Cámaras del Parlamento, la persona que difunda intencionalmente noticias falsas sobre operaciones de las Fuerzas Armadas de Rusia se castigará con una multa de 700 mil a 1,5 millones de rublos, o equivalente al sueldo de 18 meses, o hasta un año de trabajos correccionales, o hasta 3 años de trabajos forzosos, o hasta 3 años de prisión
Una persona que reincida tras recibir una sanción administrativa por los llamados a impedir el uso de las tropas en defensa de los intereses nacionales, o para el mantenimiento de la paz y la seguridad, o por denigrar tal uso, se expondrá a una multa de hasta 309 mil rublos, o hasta 3 años de trabajos forzosos, o entre 4 y 6 meses de arresto, o hasta tres años de privación de libertad e inhabilitación para ejercer ciertos cargos.
La famosa corporación británica de radio y televisión BBC informó este viernes que suspende su trabajo en el territorio de Rusia.
La decisión fue tomada luego de que Moscú debido al endurecimiento de la legislación en el país en materia de información.
La finalidad de los cambios legislativos intenta frenar el flujo libre de información para dar cuenta de la invasión del ejército de Vladimir Putin en Ucrania.
En un comunicado el director general de la BBC, Tim Davie, explicó que "esa legislación parece criminalizar el proceso del periodismo independiente".
Apunta que "no nos deja otra opción que suspender temporalmente el trabajo de todos nuestros periodistas de BBC News y su personal de apoyo dentro de Rusia mientras evaluamos todas las consecuencias de ese desarrollo no deseado".
Comments