
Un informe sobre “El impacto del conflicto armado y la ocupación en los derechos de la infancia en Ucrania” de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU dado a conocer este viernes, resalta que muertes, lesiones y separaciones familiares duraderas, son algunos de los sucesos traumáticos que han trastornado la vida de los niños ucranianos en los 3 años transcurridos desde que Rusia iniciara su invasión a gran escala en aquel país
“Las hostilidades en curso y la ocupación de partes de Ucrania por parte de la Federación Rusa han causado violaciones de los derechos humanos a gran escala y han infligido un sufrimiento inimaginable a millones de niños”, declaró el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien precisó que “sus derechos se han visto menoscabados en todos los aspectos de la vida, dejando profundas cicatrices, tanto físicas como psicosociales”.
Entre el 24 de febrero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU verificó que 669 niños murieron, de ellos 521 en territorio controlado por Ucrania y 148 en territorio ocupado, además de mil 833 heridos, en los 2 territorios, muchos como consecuencia del uso de armas explosivas en zonas pobladas. Vastas zonas de Ucrania están sembradas de minas terrestres y restos explosivos de guerra, que supone un riesgo para la vida y seguridad de los niños.
En diciembre de 2024, más de 3,6 millones de personas habían sido desplazadas dentro de Ucrania por las hostilidades, incluidos unos 737 mil niños. Otros 1,7 millones eran refugiados, muchos separados de uno de sus progenitores, normalmente su padre.
Indica el reporte de la ONU que los niños de zonas de Ucrania ocupadas por la Federación Rusa son especialmente vulnerables, ya que, en los meses posteriores a la invasión, las fuerzas armadas rusas dirigieron una violencia generalizada contra la población civil, incluidos los niños.
La oficina de Derechos Humanos también verificó que, en el primer año tras la invasión, al menos 200 niños, muchos de los cuales vivían en instituciones, fueron trasladados dentro del territorio ocupado o a la Federación Rusa, actos que pueden constituir crímenes de guerra. Sin embargo, sin acceso a la Federación Rusa o al territorio ocupado, la oficina no ha podido evaluar plenamente la magnitud de estos traslados.
Desde que se anexionaron ilegalmente 4 regiones de Ucrania a finales de 2022 violando el derecho internacional, autoridades rusas han introducido cambios radicales y profundos en las leyes, las instituciones y la gobernanza del país, que afectan directamente a los niños y a sus derechos. Han impuesto la ciudadanía rusa y el programa escolar ruso, al tiempo que han restringido cualquier acceso a la educación en lengua ucraniana. Han dado prioridad a la formación patriótico-militar en la escuela y en los grupos juveniles, exponiendo a los niños a la propaganda de guerra.
Durante el periodo examinado, al menos mil 614 ataques destruyeron o dañaron escuelas de los cuales, el 71% se produjeron en territorio controlado por Ucrania. En respuesta, las autoridades ucranianas han aplicado medidas como exigir que las escuelas dispongan de refugios antiaéreos o impartan las clases en línea.
Más de un tercio de los niños ucranianos asisten a la escuela total o parcialmente en línea. Las frecuentes alertas de ataques aéreos interrumpen las clases presenciales, y los ataques de las fuerzas armadas rusas a la infraestructura energética de Ucrania han provocado repetidos cortes de electricidad que afectan las clases en línea, e incluso impiden que se impartan por completo, a veces durante períodos prolongados.
Según el informe, tras tres años de hostilidades incesantes, el nivel educativo de los niños ha descendido, lo que merma su trayectoria educativa futura y su capacidad para desarrollar todo su potencial, en el empleo y más allá.
Foto: Unicef
Comments