top of page

Casi toda la población en México padece caries o enfermedades en las encías

bambarito59

La salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica, y en la actualidad hay enfermedades, como la endocarditis bacteriana subaguda que afecta al corazón, que podrían tener su origen en problemas bucodentales, advierte el director de la Facultad de Odontología de la UNAM, Francisco Javier Marichi Rodríguez.

 

Más aún, para la secretaria auxiliar de la dirección de la Facultad, Miriam Ortega Maldonado, la prevención es la llave de una adecuada salud bucodental, destacando la importancia de cuidar no solo los dientes, sino también las estructuras bucales adicionales.

 

Con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, a conmemorarse el 20 de marzo, Marichi Rodríguez enfatiza que los padecimientos periodontales (encías) también son importantes. A diferencia de las caries son, en su mayoría, silenciosas y pueden atacar al hueso. En México, 95% de la población tiene esos males.

 

Es fundamental que todos, sin importar la edad, cepillen y autoexploren la lengua, mucosas, dientes y el paladar frente a un espejo, especialmente antes de dormir. Esto debe incluir el empleo de auxiliares como hilo dental para los espacios interdentales y el cepillo para el aseo del paladar, destaca.

 

La boca actúa como la entrada a los sistemas digestivo y respiratorio. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades bucodentales dañan a aproximadamente 3 mil 500 millones de personas y, aunque la mayoría son prevenibles, representan una carga significativa para la salud pública. Pueden causar dolor, molestias, deformidades y, en casos extremos, la muerte, impactando a lo largo de toda la vida.

 

El organismo señala que, según el estudio sobre la carga mundial de morbilidad de 2021, la caries dental no tratada en dientes permanentes es el trastorno más frecuente. Su informe internacional sobre el estado de la salud bucodental (2022) estimó que 2 mil millones padecen caries en dientes permanentes, mientras que 514 millones de niñas y niños presentan caries dental en dientes temporales (de leche).

 

El tratamiento de los padecimientos bucodentales es costoso y suele estar excluido de la cobertura sanitaria universal. Son resultado de diversos factores de riesgo modificables que también están asociados con numerosas enfermedades no transmisibles, como el consumo excesivo de azúcar, tabaquismo, ingesta de alcohol e higiene bucal inadecuada, precisa.

 

En el caso de las afecciones de la encía, los dientes pierden el tejido de soporte debido a la infección, se empiezan a mover y acaban cayéndose sin que el paciente haya sentido molestia. “La gente le tiene más miedo al dolor de muelas, pero el problema que generan las enfermedades periodontales puede ser mayor”, manifiesta. Marichi Rodríguez.

 

Aunque es poco común, una infección bucal puede propagarse al corazón provocando una endocarditis bacteriana subaguda que podría ser mortal en personas con antecedentes cardíacos, especialmente si tienen un marcapasos o una válvula artificial. Además, perjudicar a los pulmones causando problemas severos que, en ocasiones, pueden tener consecuencias fatales, afirma.

 

Entre los otros daños bucodentales destacados por la OMS, se encuentran el edentulismo o pérdida total de los dientes; el cáncer bucal; los traumatismos bucodentales; la noma, una enfermedad gangrenosa que aqueja principalmente a niñas y niños de dos a seis años con malnutrición, enfermedades infecciosas, pobreza extrema y deficiente higiene bucodental; así como malformaciones congénitas como el labio o paladar hendido.

 

Marichi Rodríguez señala que en México hay un número adecuado de especialistas para cubrir las necesidades odontológicas de la población, especialmente en las áreas urbanas. Sin embargo, la mayoría de las personas solo buscan atención dental cuando experimentan dolor, lo que indica un problema fundamental de educación sobre la importancia de la prevención en salud bucodental.

 

En algunas ocasiones, las personas carecen de los medios económicos para acceder a la atención. Los costos de los tratamientos varían según las necesidades específicas de cada individuo. Por ejemplo, el costo promedio para reparar una pieza con caries oscila entre 600 y 700 pesos, dependiendo del material utilizado. Un paciente puede requerir la atención de un profesional en alguna de las múltiples especializaciones odontológicas disponibles.

 

En las instancias públicas, recuerda el odontólogo, la atención se enfoca en contener el daño, pero no en realizar reparaciones o sustituciones de piezas dentales, que son los tratamientos más costosos. Lo mejor para que la gente no tenga que gastar, es anticiparse. La limpieza con una gasa para los bebés y el cepillado correcto para el resto de la población después de cada alimento, es más que suficiente para enfrentar las principales enfermedades bucodentales.

 

A ello, añade el experto, se puede sumar una alimentación sana, ya que la “comida chatarra” (que puede resultar más “barata” y práctica para el ritmo de vida actual) es dañina por la cantidad de azúcares y elementos químicos que contiene, lo cual perjudica las estructuras dentales con mayor facilidad. Eso también es un problema de educación.

 

La OMS sugiere abandonar el consumo de tabaco y limitar el de alcohol para proteger la salud bucodental. También el uso de protección adecuada al practicar deportes y al viajar en bicicleta o motocicleta, a fin de prevenir lesiones faciales. Para combatir la caries dental, es crucial asegurar el cepillado diario con pasta dentífrica fluorada.

 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page