![](https://static.wixstatic.com/media/199c3c_759198acaeef4ec38afdc710db8f612b~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/199c3c_759198acaeef4ec38afdc710db8f612b~mv2.webp)
Para el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el cártel de Sinaloa "es el jefe actual del ELN", el grupo armado colombiano que lejos de avanzar en los diálogos de paz, hay desatado un severo brote de violencia como no se registraba en el país en muchos años.
El mandatario comentó en un discurso en la ciudad de Bucaramanga que "los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano. El cartel de Sinaloa es el jefe actual del ELN".
El gobierno sostiene una ofensiva militar contra este grupo rebelde en la frontera con Venezuela desde enero pasado, a raíz de una brutal arremetida del grupo armado contra la población civil y miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, con saldo parcial al menos 53 muertos, 8 desaparecidos y más de 50 mil desplazados.
La oleada violenta estalló en la región limítrofe del Catatumbo, que se encuentra en una de las zonas del país con mayor concentración de cultivos de hoja de coca, base para la fabricación de cocaína, según Naciones Unidas, y que para el ELN vale más que un acuerdo de paz.
Son conocidos desde hace años, los nexos entre los grupos armados colombianos con el cártel de Sinaloa, fundado por Joaquín "El Chapo" Guzmán, hoy cumpliendo cadena perpetua en un penal de Estados Unidos.
Comments