![](https://static.wixstatic.com/media/199c3c_ec6d78db7b5e47e89d352a345c715ffa~mv2.webp/v1/fill/w_493,h_402,al_c,q_80,enc_auto/199c3c_ec6d78db7b5e47e89d352a345c715ffa~mv2.webp)
El diario británico 'Financial Times' afirma que el gobierno de China impuso aranceles a Estados Unidos que afectan a productos por valor de unos 14 mil millones de dólares, como represalia por la decisión de Donald Trump de aplicar un arancel de 10% a productos chinos desde el pasado 4 de febrero.
La publicación precisa que la embajada de China en Washington confirmó el monto, y dijo que los aranceles entrarían en vigor a las 12.01 hora de Pekín del 10 de febrero; es decir, 9 de febrero en Washington, medida que aviva el fuego de una inminente una guerra comercial entre las 2 potencias económicas más grandes del mundo.
China había adelantado la semana pasada la imposición de los aranceles en respuesta a la decisión del presidente convicto estadounidense de imponer un arancel adicional del 10% a los productos chinos, decisión tomada por Trump, con el argumento de que China no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo de precursores químicos para la elaboración de fentanilo que llega a Estados Unidos.
Las represalias chinas se centran en las exportaciones estadounidenses de gas natural licuado, carbón, petróleo crudo y maquinaria agrícola, además de productos de automoción, con gravámenes de entre 10% y 15%.
El Financial Times recuerda que China también anunció una investigación antimonopolio sobre Google, cuyo motor de búsqueda está bloqueado en el gigante asiático, e Illumina, una empresa biotecnológica estadounidense, además de colocar en la lista negra al holding de marcas de ropa Calvin Klein y Tommy Hilfiger, ambas estadounidenses.
China reforzó además su control de la cadena de suministro de tierras raras restringiendo las exportaciones norteamericanas de 5 metales utilizados en industrias relacionadas con la defensa, paneles solares, baterías de vehículos eléctricos y otros productos de energía verde.
Este país produce alrededor del 60% de las tierras raras del mundo y representa el 90% de la producción mundial.
Commentaires