top of page

Alertan de presencia de cárteles mexicanos en lugares impensados

  • bambarito59
  • 4 abr
  • 2 Min. de lectura

Un informe elaborado por la Agencia de Control de Drogas (DEA) indica que las organizaciones criminales mexicanas, principalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, están introduciendo cada vez más drogas en los mercados de Australia y Nueva Zelanda. 


El reporte menciona que las organizaciones mexicanas colaboran con grupos del crimen organizado y de lavado de dinero en esos 2 lejanos países, sacando provecho de los mercados de la anfetamina y la cocaína en la región.


La DEA prevé que los envíos de metanfetamina procedentes de Mexico continuarán, para lo cual, los cárteles usan sofisticados encubrimientos, tanto por vía aérea como marítima, usualmente utilizando transbordos y reexportaciones desde América del Norte y Asia.


La búsqueda de mercados como los de los países mencionados es bastante rentable para los carteles y de acuerdo con la agencia antidrogas estadounidense, mientras en México un kilo de cocaína alcanza un valor de hasta 13 mil 400 dólares y en Estados Unidos de hasta 28 mil 600 dólares en el mercado australiano puede llegar a los 266 mil 300 dólares y en el neozelandés a los 177 mil 600 dólares.


En cuanto a la metanfetamina, cuyo precio por kilo llega a los 5.400 dólares en México y a los 2.900 en EE.UU., mientras que cotiza hasta en 190.000 dólares en Australia y 114 mil 200 dólares en Nueva Zelanda.


El expediente de la DEA precisa que por el momento se ha identificado una presencia temporal de socios de los cárteles en Australia y Nueva Zelanda, cuyo trabajo es garantizar la logística del tráfico de los estupefacientes, mientras que la distribución la hacen organizaciones criminales locales.


La DEA concluye que no hay indicios de que los cárteles mexicanos hayan establecido facciones permanentes en Australia y Nueva Zelanda, aunque se sospecha que pueden tener esa intención.


La agencia antidrogas sostiene que los cárteles mexicanos trabajan de manera indiscriminada con diferentes grupos criminales locales y que ninguno de estos grupos delictivos tiene una preeminencia en la relación con las organizaciones mexicanas. 


Sobre el método de envío, el documento apunta a ocultamientos que han aumentado en complejidad, como en prensas hidráulicas, maquinaria agrícola, transformadores eléctricos y alcohol.


Además, para facilitar la entrada de las drogas se sabe que los grupos delictivos organizados cuentan con una red de personas de confianza en ubicaciones estratégicas en aeropuertos y puertos marítimos. 


Finalmente, la DEA percibe una colaboración entre cárteles mexicanos y operadores chinos que les permiten blanquear el dinero a un bajo coste y enviarlo rápidamente a cualquier lugar del mundo.

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page