La Unión Europea reaccionará con aranceles contra Estados Unidos si caso el presidente convicto Donald Trump le impone nuevos gravámenes como ya ocurrió contra Canadá, México y China.
El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró este lunes en Bruselas que "está claro que, como el espacio económico más fuerte del mundo, podemos diseñar nuestras propias cuestiones y también reaccionar con medidas arancelarias a medidas arancelarias",
"Esto debemos hacerlo y lo haremos, pero el objetivo debe ser que haya cooperación", dijo Scholz al arribar a la cumbre informal que los líderes europeos celebran hoy en la capital belfa, sede de la Unión Europea.
El canciller alemán sostuvo que Estados Unidos y la Unión Europea se "benefician" del intercambio comercial y que "ahora, políticamente se dificulta, y sería negativo para Estados Unidos y Europa.
A su vez, el presidente francés, Emmanuel Macron, indicó al llegar a la reunión informal de dirigentes del grupo comunitario dedicada a la defensa, que la Unión Europea debe "hacerse respetar", señalando que "si somos atacados en temas comerciales, Europa, como una potencia firme, tendrá que hacerse respetar y, por lo tanto, reaccionar".
Poco antes, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, había comentado que las tensiones y guerras comerciales son "innecesarias" y "estúpidas", subrayando que "no podemos perder el sentido común".
Tusk, cuyo país ejerce la presidencia semestral rotativa de la Unión, agregó que "no podemos perder el respeto por nosotros mismos y nuestra confianza en nosotros mismos".
Además de firmar la semana pasada órdenes ejecutivas con las que cumplía sus amenazas de imponer aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China desde el martes 4 de febrero, anunció que "definitivamente" impondrá aranceles a los productos que la Unión Europea exporta a su país.
Comentários