
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, firmó el Decreto en Materia de Protección Animal para la Prohibición de Corridas de Toros con Violencia, en esta capital, mismo que fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
El ordenamiento tiene como finalidad erradicar la violencia en los espectáculos taurinos, además de garantizar la seguridad e integridad de los toros.
Según la mandataria, "con esta promulgación, la Ciudad de México nuevamente se pone a la vanguardia de ser una ciudad de derechos y de libertades, para proteger a los animales y erradicar la violencia. Es importante decir que, a partir de esta publicación, de este decreto, quedan prohibidas las corridas de toros con violencia. Se prohíbe la muerte del toro, dentro y fuera de la plaza”.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la detalló que la promulgación también busca proteger la integridad física de los toros, así como la prohibición de maltratos dentro y fuera del espectáculo, entre otras medidas.
Aseguro que con la ley, "se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte al toro, como banderillas, espadas, lanzas, entre otros. Se protegen los cuernos del toro, para evitar lastimaduras a otros animales o a personas".
Más aún, limita el tiempo de la corrida a 15 minutos por toro, y un máximo de media hora en total”
De igual forma, se dijo que la firma de este decreto beneficia al sector económico de la Plaza de Toros, pues la finalidad es que la actividad económica relacionada a dicho espectáculo continue.
Sin embargo, es un hecho que desaparecerán las corridas de toros en la capital del país porque lo que se autorizó no se parece no fe lejos a lo que son las corridas de toros y no habrá empresarios que organicen festejos taurinos como los aprobados
Clara Brugada añadió que "nnguna tradición, por antigua que sea, justifica la tortura, la crueldad y la violencia hacia los animales. Los toros, como ya se mencionó acá, son seres sintientes”.
La titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, precisó que, dentro de los 210 días naturales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, el Gobierno de la Ciudad de México expedirá un nuevo reglamento que establezca los lineamientos para la realización de espectáculos de taurinos, con base en la normatividad aplicable y vigente en la Ciudad de México.
En resumen, ya no habrá mas espectáculos taurinos en la Ciudad de México.
Comments