top of page

Acontecimientos que ya son parte de la historia: 13 de febrero

Laura Meléndez
Richard Wagner
Richard Wagner

El Danubio azul famoso vals compuesto por Johann Strauss hijo, que ha soportado el paso del tiempo para ser todo un clásico, fue creado en el año de 1866 y estrenado el 13 de febrero de 1867 en Viena. Sería para muchos, la obra cumbre del compositor austriaco.

 

Otro grande de la música llamada clásica es noticia un 13 de febrero, pero del año 1883: hablamos del compositor alemán Richard Wagner, nacido en 1813, siendo además director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico del Romanticismo. Destacan sus óperas en las que asumió también el libreto y la escenografía. Sus comentarios sobre los judíos provocaron debates que influyeron en la forma de considerar sus obras por los ensayos que escribió de naturaleza racial a partir de 1850.

Geertruida Zelle alias Mata Hari
Geertruida Zelle alias Mata Hari

Mata Hari cuyo nombre real era Margaretha Geertruida Zelle fue una bailarina, cortesana y espía neerlandesa cuyas danzas orientales la llevaron a triunfar en Europa. Sin embargo, en la Primera Guerra Mundial, realizó labores de espionaje a favor de Alemania, siendo arrestada el 13 de febrero de 1917 en un hotel de París por las fuerzas francesas; declarada culpable de espionaje y traición, fue condenada a muerte y ejecutada en octubre de ese año.

 

La Segunda Guerra Mundial se caracterizó entre otras cosas por los sanguinarios bombardeos tanto de los aliados como de las potencias del eje, dejando un saldo incalculable de civiles muertos: el 13 de febrero de 1945 en la ciudad alemana de Dresde se produjo el mayor bombardeo aliado, poco más de 2 meses antes del fin de la guerra.

 

El 13 de febrero de 1947 se creó una de las comisiones que perfectamente pueden pasar a la historia como de las más inútiles formadas por otro organismo inútil como a ha sido el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: una Comisión de Desarme Mundial. Cosa de ver como está el mundo ahora.

Konstantín Chernenko
Konstantín Chernenko

Un 13 de febrero ñero del año 1984, la Unión Soviética eleva a Konstantín Chernenko al cargo de secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética y posteriormente líder máximo del gigante comunista tras la muerte de Yuri Andropov. Solo se mantuvo un año en el poder, porque murió en marzo de 1985, dando paso al principio del fin de la URSS, con la llegada al gobierno de Mijail Gorbachov.

 

Alemania inició en 1990 su proceso de reunificación tras la guerra fría, y el 13 de febrero de 1990, se alcanza un acuerdo para un plan de 2 etapas con la finalidad de tener una sola Alemania.

Lucía dos Santos
Lucía dos Santos

Lucía dos Santos nació el 22 de marzo de 1907 y murió el 13 de febrero de 2005: su importancia radica en que, junto con sus primos Jacinta y Francisco Marto, dijo haber visto a la Virgen María en la llamada Cova da Iria, en Fátima, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, donde hoy se levanta el Santuario de Nuestra Señora de Fátima.

 

Omar Torrijos nació el 13 de febrero de 1929, y fue un presidente panameño considerado de los grandes estadistas que tuvo América Latina en el siglo XX: bajo su gobierno, firmó con el presidente estadounidense James Carter los tratados que devolverían el canal de Panamá a control panameño, algo que ahora busca desconocer el presidente convicto de Estados Unidos, Donald Trump.

 

Oliver Reed es considerado uno de los grandes actores de cine que ha dado el Reino Unido, nacido el 13 de octubre de 1938. Notable por su corpulencia y personalidad cinematográfica, sus películas más destacadas incluyen La trampa (1966), Oliver, filme que ganó el Oscar a la mejor película en 1968), Mujeres enamoradas (1969), Hannibal Brooks (1969), The Devils (1971), El león del desierto (1980), Las aventuras del barón Munchausen (1988), Los comediantes (1995) y Gladiator (2000), cinta que no pudo acabar de rodar.

Peter Gabriel

El 13 de febrero de 1950 nació Peter Gabriel, cantante y músico británico fundador de la banda Génesis y con una destacada carrera como solista. Siendo miembro del Salón de la fama del rock and roll tanto por su trabajo en Génesis, como por sus logros en solitario. Fue el vocalista principal de esta agrupación de rock progresivo.

 

Otro enorme artista está de manteles largos este 13 de febrero: se trata del cantante Robbie Williams, quien vio la primera luz un día como hoy pero de 1974. Sus ventas de discos superan los 80 millones de álbumes, además de unos 15 millones de sencillos, además de que ha ganado 18 premios Brit, 2 Grammy, 3 Ivor Novello, 5 MTV Europe Music Awards, 3 Récord Guiness.

Robbie Williams

Manuel Esperón fue un destacado compositor y actor mexicano que falleció el 13 de febrero del 2011.  Formó parte de la época de oro del cine mexicano y creó canciones ya clásicas como Amorcito corazón, Flor de azalea, Ay Jalisco, No Te Rajes y No volveré, éxitos que fueron incluso traducidos a otros idiomas y grabados por otros artistas.

 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
logotipo.png
primavera 3.jpg
bottom of page