
Un convicto está generando incertidumbre en ja economía mexicana.
Según el Banco de México, se redujo el pronóstico de crecimiento económico para este año pasándolo de 1,2% a 0,6%, afectado por el debilitamiento de la actividad a fines del año pasado, así como por la incertidumbre que genera Donald Trump sobre la relación comercial con Estados Unidos.
Banxico indicó en su Informe trimestral octubre-diciembre 2024 que incluso hay riesgo de que se registre una contracción del 0,2 % en el peor escenario.
No obstante, el banco central también maneja escenario optimista, con un incremento del 1,4%. Rn el PIB.
La economía mexicana se contrajo 0.6% durante el cuarto trimestre del 2024 en comparación con el tercero, lo que significó su primer registro negativo desde 2021.
Asi, el crecimiento para el año pasado fue del 1,3%, contra el 3,2% registrado en 2023, desaceleración económica que se da en medio del nerviosismo derivado de las amenazas del estadounidense Donald Trump, quien insiste en colocar aranceles las importaciones mexicanas.
El organismo precisa que "las previsiones suponen que la actividad económica continuaría exhibiendo debilidad en 2025. Ello sería más evidente en la primera mitad del año. El consumo privado y, en especial, la inversión privada, mostrarían un bajo dinamismo como reflejo del entorno de elevada incertidumbre que persiste", añade.
En cuanto a la inflación, Banxico elevó su pronóstico para ubicarlo en 3,3 % anual en el último trimestre de 2025, frente a la previsión previa del 3%.
Finalmente, el banco central prevé para este año la creación de entre 220 mil y 420 mil empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Comments