La farmacéutica Pfizer es el primer proveedor de vacunas contra coronavirus que solicita aprobación para el uso de su producto en Japón.
La compañía dio a conocer que presentó su solicitud ante el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón el viernes, buscando que el proceso de aprobación sea expedito, con lo que o cumpliría con menos requisitos que en el proceso normal.
La vacuna, desarrollada en conjunto entre Pfizer y la alemana BioNTech, es ya distribuida en Estados Unidos y el Reino Unido.
El Gobierno de Japón y Pfizer habían alcanzado un acuerdo anteriormente, dónde se indica que la firma proveerá las dosis necesarias para vacunar a 60 millones de personas para fines de junio del próximo año.
Las pruebas clínicas comenzaron en octubre en Japón, y Pfizer señaló que su vacuna tiene una tasa de efectividad del 95 %, con base en sus análisis de las pruebas clínicas a nivel mundial.
El ministerio japonés tiene previsto tomar en cuenta su propio análisis de la efectividad y seguridad de la vacuna y Tamura Norihisa, ministro de Salud, declaró que es de máxima prioridad aprobar la vacuna de Pfizer y BioNTech a la brevedad posible.
De acuerdo con la emisora NHK , el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón ha dado órdenes a los Gobiernos locales para que preparen programas de vacunación contra el coronavirus, con el fin de que el personal médico pueda comenzar a recibir inoculaciones en febrero.
La dependencia presentó un borrador del plan de vacunación a los Gobiernos prefecturales y municipales de todo el país, y se apunta que se debería crear un sistema para permitir el comienzo de la vacunación de unos 10 mil profesionales del cuidado de la salud a finales de febrero.
Se prevé que las inoculaciones de los aproximadamente 3 millones restantes comiencen a mediados de marzo.
El ministerio también espera comenzar a vacunar a los ciudadanos de edad avanzada a finales de marzo. Otras personas podrían recibir las dosis a partir de abril y se dará prioridad a los que tengan afecciones de salud subyacentes.
El borrador afirma que se está pidiendo a los Gobiernos locales que elijan los lugares de vacunación y emitan cupones que permitirán a sus portadores ser inoculados.