Cada mes de enero y al iniciar un nuevo año, cientos de estrellas fugaces iluminan el cielo y caen a una velocidad de más de 40 kilómetros por segundo. Este 2021, la lluvia de meteoros alcanzará su punto máximo la noche del 2 de enero, con la aparición de entre 60 y 200 estrellas surcando cada hora el cielo.
Las conocidas como cuadrántidas, forman parte del asteroide 2003 EH1, descubierto en marzo de 2003, y tocante al lugar del que salen los meteoros, lo más probable es que sea la constelación Quadrans Muralis, que ya no existe y cupó parte de lo que ahora es la constelación del Boyero, o Bootes.
Las cuadrántidas sorprenden por su espectacularidad, y es que sus bólidos son lo suficientemente brillantes como para ser vistos durante el crepúsculo.
Al mismo tiempo, tienen un período de actividad máxima de 6 horas, ya que es contenida en una corriente fina de partículas y porque la Tierra lo cruza en un ángulo perpendicular.
Para poder apreciar este singular fenómeno, uno debe de estar en un lugar abierto y alejado de las luces de la ciudad. Es además necesario esperar unos 30 minutos para que los ojos se adapten a la oscuridad, y el espectáculo solo será visible en el hemisferio norte hasta el amanecer.
La próxima lluvia de estrellas, las Líridas, alcanzará su punto máximo la noche del 21 de abril.