El Alzheimer o demencia senil, es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que se manifiesta como el deterioro de las capacidades intelectuales y del conocimiento así como algunos trastornos conductuales.
En el cerebro hay cambios microscópicos y pérdida constante de una sustancia química llamada acetilcolina, que es vital para el funcionamiento cerebral. Esta sustancia está relacionada con la comunicación de las células nerviosas y actividades mentales como el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el comportamiento.
Las células sanas de todo el cuerpo producen una sustancia proteica llamada sustancia amiloide; pero en las personas con Alzheimer, las neuronas la producen en mayor cantidad de la que el cerebro puede controlar, acumulándola alrededor de ellas y de los vasos sanguíneos cerebrales.
A más sustancia amiloide, mayor grado de deterioro y por lo tanto mayor demencia.

SÍNTOMAS
Los síntomas van en relación al avance de la enfermedad de leve a severa.
**Se puede iniciar como una simple e insignificante, pérdida de memoria, dificultad para orientarse conduciendo el automóvil a olvidos cada vez mas frecuentes.
**Posteriormente hay pérdida progresiva de la memoria a corto y largo plazo. con cambios repentinos de conducta.
**Perdida de la capacidad para razonar y comunicarse, con dificultad para el lenguaje.
**Perdida de las funciones físicas como caminar o sentarse lo hacen con torpeza.
**Dejan de realizar tareas motoras finas, tales como escribir, dibujar o vestirse. Hay incapacidad de alimentarse a sí mismo.
**Aparece confusión mental, irritabilidad, agresión, cambios de humor y una predisposición a aislarse a medida que los sentidos se declinan.
**Se pierde la movilidad, permanecen postrados en cama, con pérdida del control esfínteres.
**Llega un momento de la total dependencia. Hasta llegar a padecer lo que se conoce como demencia senil.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO
Esta es una enfermedad de difícil detección y diagnóstico, las causas no están totalmente definidas hay estudios que han relacionado diferentes factores como:
1. Edad entre los 60 y 65 años o conforme se avanza en edad siendo más frecuentes en las mujeres.
2. El factor genético y hereditario es determinante. Se han identificado cuatro de los genes principales de esta enfermedad, tres de ellos lo provocan en personas menores de 60 años y si ambos padres lo padecen se quintuplica las posibilidades de desarrollarlo.
3. Los traumatismos en la cabeza como en deportistas, boxeadores o futbolistas.
4. Una investigación realizada en la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana, indica que el exceso de grasas y los altos niveles de colesterol, contribuyen en la enfermedad así como la aterosclerosis y la hipertensión arterial.
5. También se le relaciona con hiperglicemia y resistencia a la insulina; un paciente diabético puede estar predispuesto a esta enfermedad.

TRATAMIENTO
Los tratamientos solo son de moderados beneficios para los síntomas, no hay tratamiento que retarde o detenga el progreso de la enfermedad. La prevención es lo fundamental.
MEDIDAS PREVENTIVAS E HIGIENCIO DIETETICAS:
**Ejercitar la memoria y la capacidad intelectual acompañado de un cambio de hábitos y la adopción de otros más saludables.
**El ideal es mantener el cerebro ocupado; y en lo posible disminuir el estrés; activo con lectura frecuente, juegos de ingenio, ajedrez, etc.
**Ejercicio físico que ayude a la oxigenación del aparato cardiovascular y mantener adecuada la presión sanguínea.
**Control de los factores de riesgo vascular; glucosa y colesterol altos, hipertensión arterial.
**Seguir una alimentación baja en grasas sobre todo las de origen animal.
**Una propuesta de alimentación es la dieta mediterránea que sugiere ser preventiva de esta enfermedad ya que incluye alimentos que contienen grasas mono y poliinsaturadas como el de oliva. También cereales integrales, frutas frescas y secas.
**Consumir pescados azules, con alto contenido de ácidos grasos omega 3, fundamentales para el buen funcionamiento cardíaco.
CONCLUSIONES
El Alzheimer requiere de dinámicas familiares conductuales y fármacos que deben ser instalados por un médico.
Sabemos que el proceso de envejecimiento es inevitable, el ideal es que conforme se avanza en edad se lleven a cabo acciones que hagan un manteamiento lo más saludable posible física y mentalmente.