Ante la descomposición y la decadencia a la que México fue conducido, proponemos reafirmar, difundir y promover principios éticos, incorporar normas de conducta que han ido surgiendo en el mundo y en el país como resultado del avance civilizatorio.
Esto se indica en la presentación de la Guía Ética para la Transformación de México, presentada este jueves en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Destaca que la adopción de una nueva guía ética por parte de la sociedad es voluntaria, debe ser fruto del acuerdo y no de la imposición, de la educación
y no de la coerción.
Toda transformación social perdurable y de alcance histórico conlleva un cambio sobre los principios de convivencia y nuevas nociones morales que nos permitan resolver dilemas éticos de su tiempo.
Asegura la presentación que la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional se propone erradicar la
corrupción, construir un Estado de bienestar y de derecho y heredar un país libre, democrático y soberano, en el que la política se oriente por el principio del servicio a los demás y en el que el desarrollo no deja fuera a nadie.
Asimismo, precisa que para cumplir tales propósitos es obligado impulsar una revolución de las conciencias, esto es, construir una nueva ética humanista y solidaria que conduzca a la recuperación de valores tradicionales mexicanos y universales y de nuestra grandeza nacional.
Se trata de 20 Principios y Valores
- Del respeto a la diferencia: Evitemos imponer “nuestro mundo” al mundo de los demás
- De la vida: No hay nada más valioso que la vida, la libertad y la seguridad de las personas
- De la dignidad: No se debe humillar a nadie
- De la liberta: La paz y la libertad son inseparables. Nadie puede estar en paz sin libertad
- Del amor: El amor al prójimo es la esencia del humanismo
- Del sufrimiento y el placer: No hay mayor alegría que la felicidad de los demás
- Del pasado y del futuro: Quien no sabe de dónde viene difícilmente sabe a dónde va
- De la gratitud: El agradecimiento es la mayor virtud de una buena persona
- Del perdón El perdón libera a quien lo otorga y a quien lo recibe
- De la redención: No se debe enfrentar el mal con el mal
- De la igualdad: La buena ley debe moderar la opulencia y la indigencia; no puede haber trato igual entre desiguales
- De la verdad, la palabra y la confianza: No mentir, no robar, no traicionar
- De la fraternidad: Ser fraterno es hacer propios los problemas de los demás
- De las leyes y la justicia: Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie. Todo, por la razón y el derecho; nada, por la fuerza
- De la autoridad y el poder: El poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás
- Del trabajo: No hay mayor satisfacción que tener trabajo y disfrutarlo
- De la riqueza y la economía: No es más rico el que tiene más sino el más generoso
- De los acuerdos: Los compromisos se cumplen
- De la familia: La familia es la principal institución de seguridad social de México
- De los animales, las plantas y las cosas: Al cuidar el aire, el agua, la tierra, las plantas, los animales y las cosas, nos cuidamos todos